
Porsche 911 996 vs Chevrolet Corvette C5 ¿Cual es mejor?
Corvette vs Porsche 911: Dos Mitos Deportivos y Futuras Inversiones Clásicas Cuando hablamos de coches deportivos icónicos, dos nombres resuenan con fuerza en los corazones
Tengo el recuerdo de mis padres que me dicen aún a día de hoy que a penas sabia hablar y ya tenía visualmente identificados logos de marcas y los decía sin parar al verlos. Culpa de ello seguro que tendrá mi hermano mayor, que seguramente era quien sí que los sabía leer y me los decía.
Mi experiencia pues podemos decir que empezó siendo algo muy visual, ya que de pequeño no sabes leer, pero cuando ves algo que te interesa, lo identificas. Recuerdo ser un niño que no llegaba a los pedales, y soñar con tener ya la edad adulta para poder conducir alguna vez los coches que tanto he soñado en mi infancia.
Ya con la adolescencia empiezas a hacer locuras de las que luego te arrepientes y coges el coche de tu padre sin permiso. Un padre que tenía un interés por los coches, que ni por asomo llegaba hasta el mío.
Dicho lo cual, como muchos jóvenes, cuando aprendemos a conducir, y tenemos la necesidad o inquietud de probar cosas, aún sin permiso, lo haces y por suerte no pasó nada y puedo explicarlo.
Para mi coger el coche de mi padre sin permiso era un riesgo evidente pero lo hice en varias ocasiones, y solo me arrepiento de no haber tenido la fuerza para pedirle que me lo dejara, supongo que por vergüenza, o porque sabia la respuesta, un rotundo NO.
Coger ese coche, para mi no era ir a fardar ni enseñarlo a mis amigos, puesto que lo último que quería era que me vieran en él, ya que corría el riesgo de que mi padre se enterara. Mi necesidad era mas bien, tener una conexión maquina-humano y disfrutar de lo que era conducir ese coche. Para ello, tenía mis recorridos marcados, normalmente eran nocturnos, revirados y nunca, nunca, nunca hubiera permitido que le pasara nada a ese coche, puesto que la conexión que tenía con él, era especial
A estas alturas, os estaréis preguntando, pero de que coche esta hablando?? Pues el coche en cuestión era un 911. Y este coche, para mi fue el primer deportivo, mi primera experiencia con deportivos. El 911 es un coche mítico, un coche que con los mas de 50 años que hace que se fabrica, ha mejorado en todo, su línea, su potencia, su manejo.
Como corría ese coche, y como se comportaba, una autentica pasada!
En donde vivo, tenemos un par de carreteras que han sido objeto de muchos accidentes porque las manos inexpertas han puesto a prueba sus límites, y por suerte, a mi no me tocó, aunque en alguna ocasión me fue de poco, porque estos coches, aunque tienen el límite muy alto, cuando llegas a él, si no estás acostumbrado, impresiona y es que lo difícil es saber mantenerse en ese punto, porque un error, es FATAL.
Años más tarde ese 911 se convirtió en otro 911 y con los años tuve otras oportunidades de probar otros deportivos como Ferrari 360 Modena, F430 Monza, F458 Italia, un Lamborghini v10, Porsche 968, 911 (primera serie), 911 turbo, GT3, varios Aston Martin entre los que hay el espectacular Vanquish S un autentico «Bond Car», el espectacular Nissan GTR, el lambo de audi o lo que es lo mismo el Audi R8, el Lotus Elise, varios Mercedes AMG’s, Mitsubishi Lancer Evo VIII, el mítico Honda S2000, y mi tan querido BMW M3, que lo he probado en todas sus carrocerías excepto la última, hasta ahora.
Aún recuerdo la primera vez que tuve la oportunidad de subirme a un BMW M3 E46, no como pasajero, sino como conductor, y puedo decir, que el M3 E46 es el primer BMW con el que tuve contacto. Sus líneas, su sonido, su tacto, me encantaron.
Y diréis, en circuito has tenido alguna experiencia, la respuesta es si, no mucho pero algo si. No he sido muy asiduo a eventos de tandas pero alguna vez si que puedo decir que he entrado en circuito. He corrido en Mora d’Ebre, Alcarrás, Castellolí, Montmeló, y Nordschleife.
Correr en el circuito de Nürburgring Nordschleife es una experiencia que despierta una amplia gama de emociones y sensaciones en cualquier piloto. Conocido como el «Infierno Verde» (Green Hell), este legendario circuito ubicado en Alemania es famoso por su longitud, su desafiante trazado y su reputación de ser uno de los circuitos más peligrosos y exigentes del mundo.
El Circuit de Barcelona-Catalunya en Montmeló es uno de los circuitos más emblemáticos y emocionantes del mundo del automovilismo. Situado en la provincia de Barcelona, España, este circuito ha sido testigo de innumerables competiciones y ha albergado algunas de las carreras más emocionantes de la Fórmula 1, MotoGP y otras categorías de automovilismo.
Una de las principales razones por las que correr en Montmeló es tan emocionante es la historia y el prestigio asociados con este circuito. Aquí es donde los grandes campeones han dejado su huella, donde se han forjado rivalidades épicas y donde se han celebrado momentos inolvidables en la historia del automovilismo. Sentirse parte de esa rica historia y desafiar las mismas curvas y rectas que han sido testigo de grandes hazañas es algo que despierta la pasión de cualquier piloto.Además, correr en Montmeló ofrece la oportunidad de poner a prueba las habilidades y el rendimiento de los vehículos en un entorno seguro y controlado. El circuito cuenta con medidas de seguridad adecuadas, como barreras de protección y zonas de escape, que brindan una protección adicional en caso de incidentes. Además, se proporcionan servicios de emergencia y personal especializado para garantizar la seguridad de todos los participantes.
Correr en Montmeló también brinda la oportunidad de disfrutar de la emoción y la camaradería de compartir la pista con otros apasionados del automovilismo. La sensación de competir y superar los propios límites, acompañado por el sonido atronador de los motores y rodeado de otros entusiastas, crea un ambiente único y emocionante que difícilmente puede encontrarse en otro lugar.No hace falta decir que, correr en un circuito de carreras es una experiencia emocionante y apasionante para muchos amantes del automovilismo. Los circuitos están diseñados específicamente para ofrecer un entorno controlado y seguro donde los conductores pueden exprimir al máximo el rendimiento de sus vehículos. Sin embargo, es crucial comprender y respetar la diferencia entre correr en un circuito y circular por la vía pública.
Uno de los aspectos más relevantes es la seguridad. Los circuitos están equipados con medidas de seguridad, como barreras de protección y zonas de escape, que están diseñadas para minimizar los riesgos en caso de accidente. Además, los pilotos de carreras en un circuito suelen tener experiencia y entrenamiento especializados, lo que contribuye a reducir aún más los riesgos asociados con la velocidad y la conducción agresiva.Por el contrario, las calles y carreteras públicas no están diseñadas para la alta velocidad ni para la competencia. Circular por la vía pública implica compartir el espacio con otros conductores, peatones y ciclistas, lo que exige una conducción responsable y respetuosa. Las normas viales están establecidas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública, y es esencial respetarlas en todo momento.
Otro punto fundamental es la responsabilidad. En un circuito, los pilotos están allí por elección propia y se exponen conscientemente a los riesgos asociados con la competición. Además, los circuitos cuentan con personal especializado y servicios de emergencia en caso de incidentes. Por el contrario, en la vía pública, la responsabilidad es compartida por todos los conductores. Cada uno tiene la responsabilidad de conducir de manera segura y respetar las normas viales para proteger su propia vida y la de los demás.Es importante comprender que la adrenalina y la emoción que se experimentan en un circuito no deben trasladarse a la vía pública. Correr a altas velocidades, hacer maniobras peligrosas o competir con otros conductores en la vía pública no solo pone en riesgo la seguridad de todos los involucrados, sino que también puede tener graves consecuencias legales, incluyendo multas, suspensión de la licencia de conducir e incluso penas de prisión.
En resumen, la experiencia de correr en un circuito puede ser emocionante y gratificante, pero es fundamental comprender que los circuitos y la vía pública son dos entornos completamente diferentes. Respetar las normas de tráfico, conducir de manera segura y responsable en la vía pública son aspectos clave para garantizar la seguridad de uno mismo y de los demás. Al disfrutar de la velocidad y la competición en un circuito, recordemos siempre que la responsabilidad y el respeto deben prevalecer tanto en el circuito como en la carretera.
La palabra «brutal» es un adjetivo adecuado para describir la experiencia de correr en Nordschleife. Las velocidades alcanzadas en las rectas, combinadas con las curvas pronunciadas y las elevaciones del terreno, generan una sensación de intensidad y potencia que pocos otros circuitos pueden igualar. Cada vuelta al circuito es una prueba de habilidad y valentía, y exige la máxima concentración por parte del piloto.
La diversión es otra emoción que se experimenta al correr en Nordschleife. La complejidad y variedad de las curvas y cambios de elevación del circuito brindan una oportunidad única para disfrutar del arte de la conducción. Cada curva es una nueva oportunidad para dominar el control del vehículo y encontrar la línea de carrera perfecta. La sensación de lograr una vuelta rápida y fluida es tremendamente gratificante y alimenta la pasión por el automovilismo.
Sin embargo, la peligrosidad del circuito no debe subestimarse. Nordschleife presenta numerosos desafíos que ponen a prueba la habilidad y los reflejos del piloto. Las condiciones climáticas variables, las curvas ciegas y las secciones estrechas del circuito añaden un grado adicional de peligro. Es importante reconocer los límites personales y respetar las normas de seguridad establecidas para minimizar los riesgos y garantizar la integridad de todos los participantes.
El carácter desafiante de Nordschleife es lo que atrae a muchos pilotos. Superar sus curvas técnicas y difíciles se convierte en un objetivo constante y una fuente de superación personal. Cada vuelta al circuito es una oportunidad para aprender, mejorar y perfeccionar las habilidades de conducción. El dominio de Nordschleife es un logro en sí mismo y otorga un sentimiento de orgullo y satisfacción.
Correr en el circuito de Nürburgring Nordschleife es una experiencia que despierta una amplia gama de emociones y sensaciones en cualquier piloto. Conocido como el «Infierno Verde» (Green Hell), este legendario circuito ubicado en Alemania es famoso por su longitud, su desafiante trazado y su reputación de ser uno de los circuitos más peligrosos y exigentes del mundo.
La palabra «brutal» es un adjetivo adecuado para describir la experiencia de correr en Nordschleife. Las velocidades alcanzadas en las rectas, combinadas con las curvas pronunciadas y las elevaciones del terreno, generan una sensación de intensidad y potencia que pocos otros circuitos pueden igualar. Cada vuelta al circuito es una prueba de habilidad y valentía, y exige la máxima concentración por parte del piloto.
La diversión es otra emoción que se experimenta al correr en Nordschleife. La complejidad y variedad de las curvas y cambios de elevación del circuito brindan una oportunidad única para disfrutar del arte de la conducción. Cada curva es una nueva oportunidad para dominar el control del vehículo y encontrar la línea de carrera perfecta. La sensación de lograr una vuelta rápida y fluida es tremendamente gratificante y alimenta la pasión por el automovilismo.
Sin embargo, la peligrosidad del circuito no debe subestimarse. Nordschleife presenta numerosos desafíos que ponen a prueba la habilidad y los reflejos del piloto. Las condiciones climáticas variables, las curvas ciegas y las secciones estrechas del circuito añaden un grado adicional de peligro. Es importante reconocer los límites personales y respetar las normas de seguridad establecidas para minimizar los riesgos y garantizar la integridad de todos los participantes.
El carácter desafiante de Nordschleife es lo que atrae a muchos pilotos. Superar sus curvas técnicas y difíciles se convierte en un objetivo constante y una fuente de superación personal. Cada vuelta al circuito es una oportunidad para aprender, mejorar y perfeccionar las habilidades de conducción. El dominio de Nordschleife es un logro en sí mismo y otorga un sentimiento de orgullo y satisfacción
Sin lugar a dudas, Nordscleife es la mejor experiencia que he tenido en cuanto a circuito. La mejor, y la que más respeto me ha dado, puesto que ese circuito es una autentica locura. Una autopista cerrada, estrecha, y donde todo cristo va a lo que da el coche que maneja. Tuve la oportunidad tanto de correr en un coche de alquiler como de ir de pasajero en el mítico BMW M5 v10 de Ring Taxi, con la mismísima Sabine Schmitz, la reina del Green Hell que es así como se le ha llamado siempre al circuito largo de Nurburgring.
Correr en el circuito de Nordschleife o Green Hell es una experiencia brutal, lo es porque te das cuenta de tu nivel a las 3 curvas y te das cuenta que la gente allí va fuerte de verdad, no medias tintas. De hecho, la persona que nos alquiló el coche con el que luego corrimos, nos dijo que nos daba una vuelta para enseñarnos que este circuito es de pilotos, no de coches, y que se corre de memoria no en función de lo que te vas encontrando.
Es un circuito en el que los que no hemos corrido nunca, no somos pilotos profesionales, o nunca hemos estado, tenemos que ir por la derecha para dejar pasar a los que van más rápidos, que son muchos…-nos dijo con palabras textuales, correr aquí no tiene nada que ver con el Gran Turismo, aquí hay un accidente cada 30 minutos, así que ponedle cabeza al tema y no queráis ser el mas rápido en la primera vuelta, que por cierto son 20 kilómetros. Las 4 vueltas que di, son 80 kilómetros de disfrute, tensión y aprendizaje concentrados en unos 40 minutos, BRUTAL.
La vuelta en el M5 de Sabine dándolo todo fue una autentica pasada, me di cuenta que los cinturones de seguridad normales, no sujetan en las aceleraciones, solo en las frenadas y por eso, mi cabeza dio con el techo al pasar por un punto que si no recuerdo mal le llaman el aeropuerto (Flugplatz) a más de 250km/h. Esa vuelta no se en cuanto se dio en términos de crono, pero fue absolutamente impresionante. Ni por asomo, pretendía ir a esas velocidades con el coche que minutos mas tarde llevaría yo, recordemos que soy un aficionado sin mucha experiencia pilotando y con ganas de aprender y disfrutar, no de matarme, porque en ese circuito a penas hay escapatorias, y si te sales, no le puedes dar a «reiniciar».
Una de las figuras más destacadas y admiradas en la historia del automovilismo en el circuito de Nürburgring Nordschleife fue Sabine Schmitz. Nacida el 14 de mayo de 1969 en Adenau, Alemania, Schmitz se convirtió en un ícono en el mundo de las carreras y fue ampliamente conocida como «La Reina del Nürburgring».
Desde su infancia, Sabine Schmitz estuvo inmersa en el ambiente de las carreras, creciendo cerca de la pista y desarrollando una conexión especial con el desafiante trazado de Nordschleife. Su pasión por la velocidad y su habilidad para dominar el circuito la catapultaron a la fama y le valieron un lugar destacado en la historia del automovilismo. Schmitz participó en numerosas competiciones automovilísticas, incluyendo carreras de resistencia, donde demostró una destreza excepcional al volante. Sin embargo, fue en el Nürburgring donde realmente dejó una huella imborrable.
Conocedora experta de cada curva, cada elevación y cada desafío del circuito, Sabine Schmitz se convirtió en sinónimo de velocidad y dominio en Nordschleife. Su reputación en el Nürburgring se vio reforzada aún más por sus impresionantes hazañas en el tiempo récord. Schmitz estableció marcas asombrosas alrededor del circuito, dejando atónitos a los espectadores y a sus competidores por igual.
Su destreza y valentía al enfrentar el desafiante trazado la llevaron a ser considerada una de las mejores pilotos en la historia del circuito. La fama de Sabine Schmitz se extendió más allá de las pistas de carreras cuando se convirtió en copresentadora del popular programa de televisión británico «Top Gear». Su carisma, pasión y conocimiento del Nürburgring cautivaron a la audiencia, y su participación en el programa ayudó a difundir aún más su legado como la Reina del Nürburgring.
Lamentablemente, Sabine Schmitz falleció el 16 de marzo de 2021, dejando un vacío en el mundo del automovilismo. Sin embargo, su legado como una de las pilotos más talentosas y carismáticas en la historia del Nürburgring Nordschleife perdurará para siempre.
Hoy en día, el nombre de Sabine Schmitz evoca admiración y respeto en el mundo de las carreras. Su habilidad para conquistar el Nürburgring y su pasión inquebrantable por el automovilismo la convierten en una leyenda que seguirá inspirando a futuras generaciones de pilotos.
El coche que cogí fue un GOLF GTI MK5 con algo de preparación para circuito, vaciado y con barras. Era bastante más ligero, duro y el escape se podía apreciar mucho mas. Lo disfruté mucho, de hecho aún recuerdo que se me acumulaba el trabajo, entre la emoción, la velocidad a la que vas por el circuito y el hecho de que en las fechas en las que fuimos tuvimos la suerte de coincidir en el circuito con coches de Le mans «entrenando de paseo» fue espectacular.
En resumen, la experiencia de correr en un circuito puede ser emocionante y gratificante, pero es fundamental comprender que los circuitos y la vía pública son dos entornos completamente diferentes. Respetar las normas de tráfico, conducir de manera segura y responsable en la vía pública son aspectos clave para garantizar la seguridad de uno mismo y de los demás. Al disfrutar de la velocidad y la competición en un circuito, recordemos siempre que la responsabilidad y el respeto deben prevalecer tanto en el circuito como en la carretera.
Corvette vs Porsche 911: Dos Mitos Deportivos y Futuras Inversiones Clásicas Cuando hablamos de coches deportivos icónicos, dos nombres resuenan con fuerza en los corazones
Comprar un coche en el extranjero puede parecer un proceso lleno de oportunidades, pero para muchos compradores representa un desafío abrumador. Desde la búsqueda hasta
La historia del BMW M2 y sus modelos compactos de alto rendimiento comienza con el legendario BMW 1M Coupé en 2011. Este coche, reconocido por
Golf 3 VR6 Syncro El Golf hoy es más fácil encontrarlo con diferentes acabados, motores y tracción. Antes de la década del 2000 el volkswagen
BMW 1M Coupe BMW 1M Coupe: El Futuro Clásico de Culto En el dinámico mundo de los automóviles deportivos, pocos modelos capturan la esencia pura
Actualmente el precio medio de los coches de ocasión se ha mantenido una media de 19.500€. Partiendo de la base de que el vehículo más
Descubre el Nuevo CUPRA León, una Máquina Deportiva de Última Generación El flamante CUPRA León, que hizo su debut en 2020 siguiendo la estela de
El avance reciente en la formulación del Reglamento de Vehículos Históricos, que ha sido objeto de desarrollo durante un período de dos años, está cerca
¿Con cuál te quedarías? ¿Cuál prefieres? ¿Cuál es mejor? Hace años, BMW creó un coche que ha sido la referencia y el modelo a seguir
El Fabricante Chino Cammus, lo ha vuelto a hacer. Ha sacado otro producto espectacular al mercado. Siguiendo con la misma tecnología de albergar el motor
¿Te interesa saber cómo calcular el coste del impuesto de matriculación para un automóvil, ya sea importado de Alemania o de otro país? Aquí te
Hace unas semanas me encontré con un gran amigo que me pidió que le ayudara a vender su coche porque tenía pensado comprarse otro. El
Porsche cuando entramos en la década del 2000 no estaba en su mejor momento y como hizo el Boxter, el Porsche Cayenne de primera generación
Europa Pone Fin a la Era del Combustible: Una Mirada Detallada al Futuro de los Vehículos Eléctricos El audaz anuncio de la Unión Europea de
En el mundo de los coches clásicos y de alto rendimiento, dos modelos han capturado la imaginación de los entusiastas durante décadas: el Nissan Sunny