La nueva normativa para matricular un vehículo clásico como histórico

El avance reciente en la formulación del Reglamento de Vehículos Históricos, que ha sido objeto de desarrollo durante un período de dos años, está cerca de su culminación con la esperada aprobación final y su inminente implementación. Este conjunto de normativas, diseñado para sustituir a las regulaciones existentes, tiene como propósito fundamental simplificar y reducir los costos asociados al proceso de registro de estos automóviles antiguos, lo que indudablemente facilitará su adquisición y posesión por parte de los entusiastas y coleccionistas.

Una de las innovaciones más destacadas es la disposición que permitirá a los vehículos históricos circular sin restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), una medida que se anticipa aumentará significativamente su presencia y disfrute en todo el territorio español, según las proyecciones realizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT).

La legislación recién concebida, cuya entrada en vigor se proyecta para el mes de junio, se formalizará mediante un nuevo Real Decreto que sustituirá al marco regulatorio previo. A pesar de haber enfrentado ciertos obstáculos y retrasos derivados de procesos administrativos y ministeriales, el Reglamento se encuentra en su fase final de aprobación por parte del Consejo de Ministros.

Dentro de las modificaciones esenciales contempladas en esta normativa se incluye un proceso de matriculación simplificado y más económico para los vehículos históricos, así como la eliminación de las restricciones de circulación en las ZBE para estos automóviles. Además, se establecen diversos requisitos y plazos de inspección en función de la antigüedad de cada vehículo, con excepciones previstas para aquellos de mayor antigüedad.

En conclusión, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos representará una significativa mejora en el proceso de matriculación, al tiempo que permitirá una circulación más libre y sin restricciones en las ZBE, al tiempo que introducirá nuevas normativas de inspección adaptadas a la antigüedad de los vehículos[1][2][3].

Hasta hoy para matricular un coche cómo histórico tiene que tener en primer lugar un mínimo de 30 años y pertenecer a un club de vehículos históricos. Tenías que pagar por lo tanto una membresía a un club, pasar la ITV cada 2 años, pasar por un centro homologado o laboratorio para «homologar» o certificar que el coche se puede catalogar como vehículo histórico, pasar por un centro de ITV que valide este proceso y genere una ficha técnica nueva que acredite que es un vehículo histórico, pagar un seguro que le diera el valor que tu crees que tiene el vehículo (por lo que era siempre complicado) pagar los trámites a una gestoría que te realizara todo el papeleo, porque pedir cita a tráfico para ciertos temas puede ser una autentica locura y el trabajar con gestorías profesionales que se dedican a ello, al menos te descarga un poco.  No te cuento si encima el coche era importado de fuera de Europa, porque entonces la cantidad de gestiones aumentaba considerablemente, despache en aduanas, IVA de la factura de compra,…

Este proceso por ello se hacía largo, caro y tedioso. Entonces muchos propietarios vista la complejidad no hacían el proceso y les  repercutía en que el coche clásico pero no  «catalogado» o matriculado como histórico, tenía que sufrir las ITV’s cada 6 meses, el impuesto de circulación, el de CO2, que evidentemente para coches antiguos era desproporcionadamente caro, ya que la probabilidad de que ese vehículo circulo como uno «normal» era baja, también las limitaciones de velocidad en algunos casos, los seguros extremadamente complicados de conseguir puesto que muchas compañías no te daban el valor del vehículo sino el valor que tu les indicabas el valor que tenía para ti, entonces la cuota era alta. Tenías como digo más arriba pertenecer a un club de vehículos históricos de la misma clase que tu vehículo. 

Este proceso parece llegar a su fin y en junio de 2024 veremos un nuevo formato o reglamento para matricular un coche como histórico será más rápido, más fácil y mucho más económico, con un inconveniente, el vehículo pasa a pertenecer de alguna forma al patrimonio histórico y cultural del país y habría que analizar que significa esto. 

Con el nuevo reglamento los coches clásicos catalogados como históricos con matricula nacional, es decir vehículos que ya formaban parte del parque automovilístico español

1-No tendrán que pasar por un laboratorio de vehículos históricos 

2-No pagaran impuesto de circulación o tendrán bonificaciones

3-Itv no obligatoria para vehículos de antes de 1950, para el resto será de 2 o 4 años en función de si tienen 30, 40 o más de 45 años.

4-Mantendran la matricula original como hasta ahora pero con el distintivo «VH» dando a entender que es un vehículo histórico. Cuando vemos un vehículo con una «H»  al principio es porque es un vehículo histórico importado y su primera matrícula española refleja que es histórico directamente. 

Para vehículos de importación que se pueden catalogar como históricos deberán pagar en primer lugar la asistencia a un laboratorio que certifique que el vehículo conserva su originalidad, y se pueda homologar para circular por las vías españolas, luego pasar por un cetro de ITV para certificar lo anteriormente «homologado» y se tendrá que abonar el importe de la matriculación. Hasta ahora, estos pasos eran los que si o si tiene que pasar un vehículo para hacerlos histórico independientemente de si es nacional o no. Esto parece que es lo que va a cambiar para facilitar este trámite a los ya nacionales, para que puedan disfrutar de una serie de ventajas económicas.

Resumiendo, en junio de 2024 van a crear una nueva normativa que va a abaratar y facilitar el proceso para vehículos «nacionales» pero seguirá como hasta ahora para vehículos de importación. Es una maniobra para enriquecer el patrimonio automovilístico español y fomentar que muchos propietarios «cedan» a estas bonificaciones para que su «vehículo» pase a formar parte del patrimonio histórico y cultural del país a cambio de estas «bonificaciones» que son mayoritariamente económicas. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asistente Virtual de Fredy's Cool Cars
es_ES
Scroll al inicio
FREDY'S COOL CARS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.