HONDA CIVIC TYPE R EP3

El Honda Civic Type R EP3 es la tercera generación del Honda Civic Type R, producida entre los años 2001 y 2005. Este vehículo es un automóvil deportivo compacto de tracción delantera que se caracteriza por su alta velocidad, maniobrabilidad y estilo deportivo.
En cuanto a su diseño exterior, el Honda Civic Type R EP3 presenta un aspecto agresivo y deportivo, con una carrocería aerodinámica y líneas aerodinámicas que mejoran su rendimiento. Cuenta con un alerón trasero prominente, faldones laterales y un parachoques delantero con grandes entradas de aire.
En su interior, el Honda Civic Type R EP3 presenta un diseño enfocado en el conductor, con asientos deportivos envolventes y una cabina bien organizada. Cuenta con un panel de instrumentos deportivo y un volante deportivo forrado en cuero.
En cuanto a la aceleración, el Civic Type R EP3 puede acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 6.6 segundos, mientras que su competencia directa, el Golf GTI puede hacerlo en alrededor de 7.2 segundos. En cuanto a la velocidad máxima, ambos vehículos pueden alcanzar más de 200 km/h siendo mas de 235 km/h en el caso del Type R.
En cuanto a las transmisiones, el Civic Type R EP3 viene de serie con una transmisión manual de seis velocidades, mientras que el Golf GTI viene de serie con una transmisión manual de cinco velocidades.
Ambos vehículos presentan un diseño deportivo y elegante, pero con diferentes enfoques, mientras el Golf GTI es un producto con un caché y una historia brillante a lo largo de las décadas (recordemos que en Europa el Golf GTI se vende desde los años 80), para la cuarta generación perdió un poco ese nervio que le caracterizaba en sus 3 versiones anteriores, con el fin de dar un enfoque al diseño y la calidad, El Civic Type R EP3 presenta un aspecto agresivo y aerodinámico, con un alerón trasero prominente, faldones laterales y un parachoques delantero con grandes entradas de aire, y tiene un motor más grande, atmosférico con tecnologia VTEC una respuesta más deportiva, contundente y una puesta a punto del bastidor que deja al GOLF GTI mk4 como un coche blando. El Type R, tenía un bastidor, una dirección y un motor mejor en todos los aspectos al que equipaba su rival GTI, no hay discusión.
Eso si, si te comprabas un GOLF, y le mejorabas 2 cosas, tenías un coche que si podía ser rival del TYPE R. Para ello tenías que invertir en unas suspensiones de verdad, una reprogramación y un buen escape. Con estos cambios obtenías mas de 200cv (recordad que lleva el mismo motor que un audi S3 de la época) y hacías del Golf un coche ligero, divertido, eficaz y rápido. Yo fui de los que tuvo el GOLF GTI y tuve que añadirle, repro, suspensiones, filtro, escape y aún y así el CIVIC era mejor, y hoy se ve el porque.
Del TYPE R se vendieron pocos, seguramente sería porque el reinado del Golf en el sector era indiscutible. Por eso, este coche, es un futuro clásico.
FORD FOCUS RS MK1
El primer Ford Focus RS llegó al mercado al mismo tiempo que el Civic Type R y estos dos ejemplares llegaron para decirle a Volkswagen que se pusiera las pilas, venían pisando fuerte y dispuestos a derrotar al mismísmo GOLF GTI. A estos dos íconos del automovilismo deportivo compacto de la época, el Honda Civic Type R EP3 y el Ford Focus RS de primera generación, vamos a enfrentarlos en una pequeña comparativa. Ambos vehículos son conocidos por su rendimiento deportivo, su maniobrabilidad y su estilo elegante, pero ¿cuál es el mejor?
En cuanto a sus motores, el Honda Civic Type R EP3 cuenta con un motor de 2.0 litros de cuatro cilindros en línea que produce 200 caballos de fuerza y un par motor de 196 Nm. Mientras tanto, el Ford Focus RS cuenta con un motor de 2.0 litros turbo de cuatro cilindros que produce 215 caballos de fuerza y un par motor de 320 Nm. El motor del Ford Focus RS es significativamente más potente y tiene un par motor mucho mayor, lo que se traduce en una aceleración más rápida y una sensación de potencia más impresionante.

En cuanto a la aceleración, el Civic Type R EP3 puede acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 6.6 segundos, mientras que el Ford Focus RS puede hacerlo en alrededor de 5.9 segundos. En cuanto a la velocidad máxima, el Civic Type R EP3 puede alcanzar alrededor de 235 km/h, mientras que el Ford Focus RS puede alcanzar alrededor de 240 km/h.
En cuanto a las transmisiones, el Civic Type R EP3 viene de serie con una transmisión manual de seis velocidades, mientras que el Ford Focus RS viene de serie con una transmisión manual de cinco velocidades. Ambos vehículos presentan una excelente capacidad de cambio de marchas, pero el Ford Focus RS tiene una relación de transmisión más corta que lo hace sentir aún más potente en la carretera.
Ambos vehículos presentan un diseño deportivo y elegante, pero con diferentes enfoques. El Civic Type R EP3 presenta un aspecto agresivo y aerodinámico, con un alerón trasero prominente, faldones laterales y un parachoques delantero con grandes entradas de aire. Mientras tanto, el Ford Focus RS tiene un aspecto más robusto y agresivo, con un capó abultado, grandes tomas de aire y un parachoques delantero con una gran apertura para la toma de aire.
En conclusión, tanto el Honda Civic Type R EP3 como el Ford Focus RS son excelentes vehículos deportivos compactos, pero el Ford Focus RS presenta un motor significativamente más potente y un par motor mucho mayor que le da una aceleración más rápida y una sensación de potencia más impresionante. El Civic Type R EP3, por otro lado, cuenta con una velocidad máxima similar y una transmisión con una velocidad adicional. La elección entre estos dos modelos dependerá de las necesidades específicas de cada conductor y de sus preferencias personales en cuanto al diseño y la sensación de conducción. Si te gustaba recibir una buena patada y no te importaba el «turbolag» tu elección podía ser en la época, el Focus RS. Si por el contrario, preferías un motor más deportivo, más elástico, mucho mas sonoro, melódico, tu elección era el Civic Type R.
FORD FOCUS RS MKII
Cuando Ford presentó el Focus RS de primera generación, el mundo quedó impresionado con su rendimiento y diseño elegante. Pero, ¿cómo se compara con su sucesor, el Focus RS 2.5?
El Ford Focus RS de primera generación cuenta con un motor de 2.0 litros turbo de cuatro cilindros que produce 215 caballos de fuerza y un par motor de 320 Nm. El Focus RS 2.5, por otro lado, cuenta con un motor de 2.5 litros turbo de cinco cilindros que produce 300 caballos de fuerza y un par motor de 440 Nm. El motor del Focus RS 2.5 es significativamente más potente y tiene un par motor mucho mayor, lo que se traduce en una aceleración más rápida y una sensación de potencia más impresionante.
En cuanto a la aceleración, el Focus RS de primera generación puede acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 5.9 segundos, mientras que el Focus RS 2.5 puede hacerlo en alrededor de 5.4 segundos. En cuanto a la velocidad máxima, el Focus RS de primera generación puede alcanzar alrededor de 240 km/h, mientras que el Focus RS 2.5 puede alcanzar alrededor de 263 km/h.

En cuanto a las transmisiones, el Focus RS de primera generación viene de serie con una transmisión manual de cinco velocidades, mientras que el Focus RS 2.5 viene de serie con una transmisión manual de seis velocidades. Ambos vehículos presentan una excelente capacidad de cambio de marchas, pero el Focus RS 2.5 tiene una relación de transmisión más larga que lo hace sentir aún más potente en la carretera.
Ambos vehículos presentan un diseño deportivo y elegante, pero con diferentes enfoques. El Focus RS de primera generación presenta un aspecto robusto y agresivo, con un capó abultado, grandes tomas de aire y un parachoques delantero con una gran apertura para la toma de aire. Mientras tanto, el Focus RS 2.5 tiene un aspecto más elegante y sofisticado, con una carrocería más estilizada y refinada, aunque sigue manteniendo algunos elementos de diseño agresivos y deportivos
En conclusión, tanto el Ford Focus RS de primera generación como el Ford Focus RS 2.5 son excelentes vehículos deportivos compactos, pero el Focus RS 2.5 presenta un motor significativamente más potente y un par motor mucho mayor que le da una aceleración más rápida y una sensación de potencia más impresionante. El Focus RS de primera generación, por otro lado, cuenta con una velocidad máxima similar y una transmisión con una velocidad adicional. La elección entre estos dos modelos dependerá de las necesidades específicas de cada conductor y de sus preferencias personales en cuanto al diseño y la sensación de conducción.
Claro, la capacidad de tracción de un automóvil con un diferencial autoblocante puede marcar una gran diferencia en su rendimiento y manejo, especialmente en condiciones de conducción difíciles o en circuito.
El Ford Focus RS de primera generación contaba con un diferencial autoblocante mecánico Quaife que se encargaba de distribuir el par motor de manera efectiva entre las ruedas delanteras. Gracias a este sistema, el automóvil era capaz de tener una mayor tracción en situaciones donde una de las ruedas perdía agarre, lo que se traducía en una mejor aceleración y estabilidad en curvas.
El diferencial autoblocante del Focus RS de primera generación estaba diseñado para enviar una mayor cantidad de torque a la rueda que tuviera mayor agarre, lo que permitía al automóvil salir de las curvas más rápidamente y con mayor estabilidad. Además, el sistema de control de tracción del Focus RS estaba diseñado para trabajar en conjunto con el diferencial autoblocante, lo que permitía maximizar el agarre en situaciones de aceleración.
En el Ford Focus RS 2.5, se utilizó un diferencial autoblocante Quaife más avanzado, conocido como Quaife Automatic Torque Biasing (ATB). Este sistema funcionaba de manera similar al diferencial autoblocante mecánico, pero utilizaba un conjunto de engranajes y muelles para lograr un bloqueo progresivo en la distribución del torque entre las ruedas delanteras. El resultado fue una tracción aún mayor y una mejor capacidad de manejo en curvas y en superficies con baja adherencia.
En resumen, el diferencial autoblocante del Ford Focus RS de primera generación y del Focus RS 2.5 permitían al automóvil tener una tracción más efectiva y una mayor capacidad de manejo en situaciones difíciles. El Quaife ATB utilizado en el Focus RS 2.5 ofrecía una mejora significativa en comparación con el diferencial autoblocante mecánico utilizado en el Focus RS de primera generación, proporcionando una tracción aún mayor y un manejo más preciso.
RENAULT CLIO WILLIAMS

El Renault Clio Williams es un vehículo icónico de los años 90, reconocido por su potencia, manejo deportivo y estilo distintivo. En este artículo, analizaremos las virtudes y defectos de este automóvil y lo compararemos con su competencia en aquella época.
Comenzando por las virtudes, el Renault Clio Williams es un vehículo con un gran rendimiento deportivo. Con un motor de cuatro cilindros en línea de 2.0 litros y 16 válvulas, el Clio Williams fue capaz de producir una potencia de 150 caballos de fuerza y un torque de 131 lb-pie, lo que lo convertía en uno de los vehículos más potentes en su clase. Además, su peso ligero de solo 1.080 kg le permitía una excelente relación peso-potencia y aceleración, lo que lo convertía en un vehículo muy ágil y divertido de conducir.
Otra virtud del Clio Williams es su estilo distintivo. Con su pintura azul metalizado y sus detalles en rojo, el vehículo se destacaba por su apariencia deportiva y única. El interior también presentaba detalles en rojo y un acabado en cuero y alcántara que aportaban un toque de lujo y calidad.
Sin embargo, el Renault Clio Williams no era perfecto. Una de sus mayores desventajas era su suspensión rígida y deportiva, lo que lo convertía en un vehículo poco cómodo para viajes largos y conducción diaria. Además, la calidad de los acabados interiores no era de la más alta y el espacio en la parte trasera era bastante limitado.
En cuanto a la competencia, el Renault Clio Williams se enfrentaba a otros vehículos deportivos de la época como el Peugeot 205 GTI, el Volkswagen Golf GTI y el Ford Fiesta XR2i. Aunque cada vehículo tenía sus propias virtudes, el Clio Williams se destacaba por su potencia y rendimiento deportivo en comparación con sus rivales.
En resumen, el Renault Clio Williams es un vehículo icónico de los años 90, conocido por su potencia, manejo deportivo y estilo distintivo. Aunque tenía algunas desventajas en cuanto a la comodidad y la calidad de los acabados interiores, el Clio Williams se destacaba por su rendimiento en comparación con su competencia en aquel entonces.
En términos de velocidad máxima, el Renault Clio Williams alcanzaba una velocidad máxima de alrededor de 215 km/h (133 mph). En comparación con su competencia de la época, era uno de los vehículos más rápidos en su clase. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la velocidad máxima no siempre es el único factor a considerar cuando se evalúa el rendimiento de un vehículo, ya que otros factores como la aceleración, el manejo y la agilidad también son importantes en términos de rendimiento deportivo.