

¿Qué define a un coche deportivo? ¿Sus líneas?, ¿Su motor?, ¿Su sonido? ¿Su agilidad?

Si miramos al pasado vemos que los coches eran significativamente más ligeros y en cuanto a su tamaño, eran mucho más pequeños. Me atrevería a decir y no me equivoco, que un BMW M5 original, (E28) el primero de todos, es más pequeño que el actual BMW M3.
Sin ir más lejos, el otro día en un parking me encontré a uno de los coches que más me gustaba cuando era pequeño. Por sus lineas, por lo que representaba y por su sonido.
Me llevé las manos a la cabeza cuando vi el tamaño del coche, un LANCIA DELTA INTEGRALE EVO 2. Justo al lado tenia aparcado un mini compacto urbano de estos que se fabrican hoy un Toyota Yaris y se veía incluso más grande. Mira por donde el nuevo Yaris GR para mi es el digno sucesor del DELTA Integrale.
¿Por qué los coches de hoy son tan grandes?
La respuesta esta en los sistemas de seguridad y todos los componentes electrónicos.
Esta es la razón por la que un BMW M3 ha crecido de los 1,68 metros de anchura originales a los casi 2 metros actuales (1,90m).


Este aumento también ha llevado a un aumento de peso considerable. Para que nos hagamos una idea, el M3 original (e30) no superaba los 1200kgs y el actual supera los 1.800 kgs. Son 600kgs de más. ¿En cuanto ha subido la potencia para compensar este aumento de peso? Pues la eficiencia de los motores, las nuevas tecnologías, la sobrealimentación y un sinfín de sistemas hace que el nuevo M3 tengo hoy mas del doble de potencia que el modelo original (190 vs 480cv). Por lo tanto, ¿Tenemos un coche mucho mejor en todo lo que respecta a deportividad? Si y no.
Depende. Depende de si lo que buscamos es crono, tiempos de circuito e ir del punto A al punto B lo más rápido posible. En este aspecto es infinitamente mejor.
Por el contrario, si buscamos revalorización o buscamos sensaciones o tacto, los coches antiguos a mi entender tienen un tacto menos filtrado por la electrónica y son más puros y exigentes al límite.
Cuando hablamos de revaloración, antiguamente los deportivos eran más exclusivos y el numero de unidades fabricadas era muy inferior al actual, que se tienen que inventar ediciones especiales numeradas para especular y crear este mercado de coleccionista.
Un M3 E30 costaba 40.000€ en el año 90 y hoy este mismo coche en el mercado de ocasión no baja de los 90.000€. Ha más que doblado su precio, podríamos decir que lo ha multiplicado por 3. Un M3 de los modelos actuales, supera los 120.000€ de precio de acceso, pero, ¿Cuánto baja en los primeros 4 años? Pues podemos ver unidades por debajo de los 70.000€.
Otro análisis que deberíamos de hacer es la renta disponible de la población y el esfuerzo económico que había que hacer hace 30 años para pagar un coche de 30.000€ y el que hay que hacer hoy para pagar su homologo, 120.000€.
Si cogemos 40.000€ y queremos saber lo suponía gastar 40.000€ en 1990 nos da la cifra de mas de 80.000€. Por lo tanto, hoy tendrías que poner más dinero para comprar un M3. Faltaría analizar más en profundidad el coste de la vida en ese momento pero me da a mi que hoy tenemos más facilidades para comprar un coche pero tenemos muchos más gastos fijos que son esenciales y que en esos tiempos ni existían (Internet, Móvil, Netflix,).