Cómo usar el comparador de Fredy’s Cool Cars y porqué puede ser una muy buena ayuda.

El comparador de Fredy’s Cool Cars es una herramienta que hemos creado para ayudar y fomentar las operaciones de adquisición de vehículos europeos en España.

Cuando llamamos vehículos europeos, nos referimos a vehículos que han sido matriculados por primera vez fuera de España y obligatoriamente estos vehículos necesitan volver a ser matriculados en España.

Desde siempre el mercado de vehículo de ocasión en España ha sido mucho más reducido que el mercado de ocasión. No ha sido hasta las fechas en las que nos encontramos actualmente (Post Covid19) que el sector ha hecho un cambio importante y podemos decir que actualmente este mercado ha crecido bastante. 

Tradicionalmente el mercado de automóviles alemán ha sido mucho más grande que el español, ya sea el mercado de automóviles nuevos como de ocasión.

Es por esto, que siempre será atractivo verificar la oferta y la demanda de vehículos en este mercado y analizar si existen operaciones rentables. 

Llegados a este punto, tenemos que analizar como llegamos a ver las oportunidades que existen en el mercado alemán (europeo) y aquí es donde entra Fredy’s Cool Cars.

El primer comparador de anuncios de coches de ocasión de europa

Existe un portal de referencia en cuanto a vehículo seminuevo y de ocasión en España y este es el portal de www.coches.net

Existe por otro lado un portal de referencia en el mercado europeo, y este es www.autoscout24.es

Fredy’s Cool Cars tiene la tecnología adecuada para poder acceder a ambos portales desde un mismo portal y resulta sumamente cómodo poder comparar la oferta de determinados vehículos en el mercado español y europeo. De este modo, podemos ver el número de unidades a la venta en el mercado español de un determinado modelo de vehículo y lo podemos comparar con el mayor número de unidades existentes para el mismo modelo en Europa.

¡Vamos a ello!

En este ejemplo, vamos a analizar la oferta y los precios de un Audi S3 de la generación anterior.

Fijaremos los filtros para que el comparador sólo nos coja los modelos con menos de 100.000km y con un mínimo de 27.000€. Dejaremos el filtro de potencia sin tocar puesto que al escoger el modelo en ese caso, ya nos cogería solo vehículos con la potencia específica del modelo que en el caso de Audi S3, son 300cv. 

En este ejemplo, podemos ver que sólo existe una unidad de Audi S3 con menos de 100.000km por 27.000€

Si nos vamos al anuncio alemán, podemos ver que si que existen más unidades a escoger y tenemos la suerte de encontrarnos con una unidad que tiene un kilometraje algo superior (20.000km) pero por 2.500€ menos. 

Ahora sabiendo que existe un ahorro en la compra o adquisición del vehículo, hemos de analizar la importación del mismo a España. 

Para eso, hemos de tener en cuenta diversos costes: 

Transporte a España: suele costar entre 700€ y 1200€ pero puedes ir tu mismo a recogerlo por algo menos. Eso si, tienes que tener en cuenta que necesitarás unas placas temporales que las tendrás que pedir allí o pedir al vendedor que te ayude a tramitarlo. Con todo ello y en función del coste del carburante y el viaje de ida y vuelta, el ahorro es relativo, hablamos de 300€, pero todo suma. 

Itv para generar ficha técnica española: 160€. Esto si o si es un trámite que no te puedes ahorrar. 

Matriculación y placas: Existe una formula para calcular el impuesto pero ya os avanzo que este vehículo rondaría los 350€. En el cálculo se tienen en cuenta valores como el C02 que emite el vehículo y los años de depreciación. 

Gastos de gestoría: Suelen estar alrededor de los 300€ dependiendo de que quieres que te realicen. Si te hacen un llave en mano, el precio asciende. 

Con una diferencia inicial de 2.500€, el coche puesto en casa dejaría un margen de 800€. No es mucho en este caso, pero existe un pequeño diferencial.

En este ejemplo, podemos ver que sólo existe una unidad de Volkswagen Golf R con menos de 100.000km por 27.500€, el resto estan por encima de los 27.500€

Si nos vamos al anuncio alemán, podemos ver que si que existen más unidades a escoger y tenemos la suerte de encontrarnos con una unidad que tiene un kilometraje inferior (20.000km) pero por 4.630€ menos. 

Ahora sabiendo que existe un ahorro en la compra o adquisición del vehículo, hemos de analizar la importación del mismo a España. 

Para eso, hemos de tener en cuenta diversos costes: 

Transporte a España: suele costar entre 700€ y 1200€ pero puedes ir tu mismo a recogerlo por algo menos. Eso si, tienes que tener en cuenta que necesitarás unas placas temporales que las tendrás que pedir allí o pedir al vendedor que te ayude a tramitarlo. Con todo ello y en función del coste del carburante y el viaje de ida y vuelta, el ahorro es relativo, hablamos de 300€, pero todo suma. 

Itv para generar ficha técnica española: 160€. Esto si o si es un trámite que no te puedes ahorrar. 

Matriculación y placas: Existe una formula para calcular el impuesto pero ya os avanzo que este vehículo rondaría los 350€. En el cálculo se tienen en cuenta valores como el C02 que emite el vehículo y los años de depreciación. 

Gastos de gestoría: Suelen estar alrededor de los 300€ dependiendo de que quieres que te realicen. Si te hacen un llave en mano, el precio asciende. 

Con una diferencia inicial de 4.630€, el coche puesto en casa dejaría un margen de 2970€. Aquí el margen ya es más evidente. 

Sin embargo, aún y así existen razones y miedos para aventurarse a la compra o adquisición de vehículos de importación.

Desde Fredy’s Cool Cars queremos calmar a los dudosos y ofrecemos asesoramiento y tranquilidad en todas nuestras operaciones. Nosotros sólo aconsejamos comprar vehículos con historial comprobable o en todo caso enviamos un especialista para cerciorarnos del estado real del vehículo. 

Como punto y final para dar mas argumentos a la hora de aventurarse a comprar un vehículo de importación, hemos de saber el mercado al que vamos, el tipo de propietario que ha tenido el vehículo, la antiguedad y los kilometros. En Alemania, es muy normal ver coches con menos de 2 años con 100.000km mientras que en España esto es mas raro y solemos tardar más en cumplirlos y esto suele repercutir directamente en el estado general del vehículo. ¿Qué queremos decir? Pues que un coche Alemán con 100.000km estará en mejor estado «de todo» que uno español, porque el desgaste será inferior. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Asistente Virtual de Fredy's Cool Cars
en_GB
Scroll al inicio
FREDY'S COOL CARS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.