Futuros Clásicos cap.2

 AUDI TT QUATTRO MK1 

El Audi TT de primera generación representó una auténtica revolución en cuanto al diseño que se venía llevando en Audi en las décadas anteriores. 

Representó una rotura de esquemas y lienzo nuevo, y es por eso que creo que este coche o gusta o no gusta. Personalmente, lo encuentro atemporal y si la unidad es estrictamente de serie, la encuentro preciosa, mejor que sus evoluciones mk2 y mk3, que pierden parte de la personalidad de TT que tenía la generación original. 

Era un coche que compartía la base con el Audi a3 también de primera generación y el Volkswagen golf de la generación 4, pero en el caso del Audi TT, con un aspecto mas bajito y ancho. 

Al ser la versión original de un modelo que aún se fabrica, considero que es un coche que será un clásico si o si. Y a poder ser, si la unidad tiene el motor mas gordo el 3.2 v6 y la carrocería cabrio, para mi aún mejor. 

Inicialmente salió con el motor del Audi S3 y compartía con este también la tracción total quattro, que en coches de motores transversales, estrenaban un tipo de tracción llamada haldex que no funcionaba exactamente como el quattro de toda la vida. 

Era más bien un tracción delantera con la trasera que se conectaba en ciertas ocasiones. Esto implicaba un aumento de peso, y no necesariamente hacia el coche más ágil que por ejemplo un Golf GTI. De hecho, entre un Golf GTI y un S3 de la época, aun habiendo 60cv de diferencia, el motor era exactamente el mismo, pero con 150kgs adicionales en el S3…que solo hacían que el coche acelerara mejor desde parado…pero en curvas, llevándose mas fácil y mejor el S3, no era más divertido que un GTI, este, era mas morrón, pero mucho mas ligero en cuanto a tacto y transferencia de pesos. 

Como ex poseedor de un GOLF GTI MK4 puedo dar fe de que el GOLF, sin ser más rápido de serie evidentemente, era un coche muy divertido y eficaz. Si tenías la necesidad de algo mas de potencia existían reprogramaciones que llevaban al coche hasta los niveles del S3 o el TT, y es entonces cuando realmente el GTI era un misil. 1200kgs, con mas de 200cv ya hacían al coche mucho más rápido, y sobre todo más rápido en recuperaciones que el TT y el S3. En cuanto a comportamiento por curvas, al ser más ligero, era más rápido, pero al no tener capacidad suficiente de tracción, si no sabias donde acelerar y donde no, perdías el tiempo que ganabas en recta respecto a un S3 o un TT. 

 

Tanto el S3 como el TT, al disponer de tracción total, tenían una capacidad de tracción muy superior, que se traducía en mayor facilidad de conducción y eficiencia en manos no expertas. Es decir, era mas fácil de llevar rápido, y por norma general, para cualquiera era más rápido, pero si querías sacarle la quinta esencia al GTI, con centralita, suspensiones, y tenías manos, eras más rápido.

Actualmente la electrónica aplicada en la tracción, lo que Volkswagen llama el EDS, y el fabuloso motor 2.0 tfsi ha hecho que el motor 1.8 turbo del TT y del S3 de primera generación, parezcan antiguos,  pero mucha culpa de ello la tiene el cambio DSG, que casi la totalidad del grupo Volkswagen lo lleva y hace el coche mucho mas divertido y mejora su respuesta al tacto del acelerador.  Además hay que decir, que el 2.0 tfsi llega a los 320 cv en su mejor versión ( GOLF R 2021) y el 1.8 turbo se conformaba con unos 225 cv de tope, sin remapear. 

Volviendo a TT de primera generación  con el motor del S3, al ser algo más  bajo y con las vías retocadas, tenia un comportamiento algo mas deportivo, sobre todo se nota en la posición de conducción ya que vas mas bajo y parece mas que estés en un deportivo que no en un compacto  con chuches. 

Al final de su etapa, el TT estrenó el motor que hizo famoso al Volkswagen R32, y considero que es una mezcla muy buena, puesto que ese motor, sin ser exageradamente rápido, le da un plus en cuanto a aplomo y sonido que le faltaba a este coche. Si además le añadimos el cambio DSG que también se estrenó para este coche, tenemos un coche clásico, con un cambio de doble embrague (moderno y muy equilibrado en cuanto a deportividad y usabilidad) el coche es aún más redondo de lo que ya es de por si. 

Sin lugar a dudas, estas versiones irán buscadas y a día de hoy encontrar algunas en buen estado y con pocos kilómetros empiezan a escasear. 

 

 

AUDI RS4 B7 V8

Este Audi es la segunda evolución de un concepto que nació de la mano de Porsche por allá el final de los 90’s y que hoy ya es un clásico absolutamente consolidado. El Audi RS2 Porsche. 

Digo que es la segunda evolución, puesto que la primera fue el RS4 V6 BITURBO (considerado por muchos ya otro clásico) cuando el antiguo Audi 90 pasó a llamarse audi A4, y en vez de seguir llamándole RS2, cogieron el 4 de A4, pero en cuanto a proporciones o gama, hablamos de la misma. 

En esta segunda evolución escogieron un motor V8 aspirado naturalmente y que comparte con el superdeportivo Audi R8. 

Es un nuevo motor de 4.2 litros con 420cv  de altas vueltas, dejando atrás los antiguos bloques 4.2 de los A8, y S8 que eran menos potentes y estaban orientados para berlinas de lujo, en donde la deportividad y el tacto no eran tan importantes, prueba de ello era que entregan el máximo de potencia a 6.300 vueltas y siempre o casi siempre iban asociadas a cambios Tiptronic. 

En esta ocasión el motor, no tiene nada que ver, es nuevo, de aluminio, y en vez de 5 válvulas  por cilindro estrena 4. Es decir, no tiene nada que ver el motor del Audi S4 que también es un V8 de mas de 4 litros con este nuevo propulsor del Audi RS4. 

Fue el primero en salir de los 3 tenores alemanes, el C63 AMG y el M3 E92, y hasta que no salieron meses mas tarde, fue absolutamente el rey de la gama deportiva para la gama A4, serie 3, clase C.

Una vez la competencia sacó su propuesta, estas fueron más agresivas, más contundentes, pero a su vez, menos lógicas, menos usables, y por consiguiente, menos vendidas en general. Cuando hablo de menos vendida, me refiero  a la categoría en la que ha reinado el RS2, desde que nació, los familiares de tamaño medio prestacionales. 

Prueba de ello es que 20 años mas tarde, tanto BMW, como Mercedes han vistos estrictamente necesario aplicar lo que Audi aplicó el dia 1. Tracción total y carrocería familiar. 

Si embargo, para esta generación de RS4, Audi quiso intentar llenar el cupo con varias carrocerías, y es por ello que tenemos RS4 BERLINA, RS4 CABRIO Y RS4 AVANT. 

Años más tarde con la creación de una gama coupé derivada del a4, se crea el A5 y con ello el RS4 pasará a llamarse RS5, pero es exactamente lo mismo que ha hecho años  mas tarde BMW, con su M3, que disfrutó de versiones coupé y cabrio siempre y en una ocasión tuvimos M3 e36 berlina y actualmente desde la generación F80, los tenemos separados por gama, siendo el mismo coche pero en configuración coupé/cabrio y berlina y desde la generación actual, se ofrece en tracción 4×4 y carrocería break que llaman en BWM.

AUDI RS6 C5 V8 BITURBO

La gama A6 C5 de Audi, fue una rotura de moldes  en cuanto a diseño, y si no voy mal parado, creo que pertenece al mismo periodo que la primera generación de Audi TT. 

Es por ello que sus líneas son muy diferentes a las de su predecesor A6 o Audi 100 de los años 90’s. 

Antes de la llegada del RS6, llego un discreto Audi S6, llevando el motor del Audi S8 con un kit de carrocería algo modificado para la ocasión. También existía una versión V8 con el motor del Audi A8. La diferencia entre estas dos versiones eran 40cv y poco mas. Audi le daba una frenada algo mejor y un tacto de suspensión revisado para el aumento de peso del propulsor, respecto los V6 tanto Diesel como gasolina. 

 

El Audi RS6, era una vuelta de tuerca sobre un S6, con un  kit de ensanche que mejoraba estéticamente mucho y sobre todo el protagonista era el motor.  Teniendo la misma potencia o similar que el RS4 B7 de aspiración natural, que saldría años mas tarde de una evolución sobre el motor del Lamborghini Gallardo, el propulsor de RS6 C5 era un 4.2 cogido del Audi S6 pero en esta ocasión animado por dos turbos gordos retocado y preparado por Cosword. Daba 450 cv y estaba asociado a un cambio Tiptronic, no muy divertido ni rápido, pero este propulsor entregaba un par descomunal, da igual la marcha que llevaras, el coche salía rápido, muy rápido. 

Su signo identificativo siempre ha sido su sonido, muy ronco, muy bonito y presente, pero sin ser intrusivo cuando se va a velocidad de crucero. Un crucero que puede ser muy rápido y absolutamente ilegal en nuestras carreteras. Hacia el 0 a 100 en menos de 4,7 segundos dejando la bascula en menos de 1900kgs, y pudiendo llevar una lancha remolcada…a más de 280km/h.

Hoy estos coches los encuentras por menos de 20.000€ con aproximadamente 150.000km. Recordemos que es un coche de mas de 20 años, y ya están empezando a sobrevalorarse. 

AUDI RS6 C6 V10

Siguiente evolución y otro futuro clásico. En esta ocasión, quisieron sorprender al mundo con algo diferente, y copiando la idea de BMW de un motor V10, en esta ocasión derivado o evolucionado a partir del motor 5.0 del Lamborghini Gallardo de primera generación, se le añadieron dos turbos y el resultado fue un misil con 580cv. Superaba con creces a la competencia en cuanto a potencia específica a sus rivales, pero lo necesitaría puesto que esta carrocería ganaría mucho peso respecto la anterior, hablamos de mas de 200kgs, y por eso los 580 respecto los 450 eran justificables. 

El motor, aunque se diga que deriva del Gallardo, no es del todo cierto puesto que en el Lamborghini es un bloque de 5.0 litros y en el Audi RS6 es un bloque nuevo con doble turbo y una cilindrada de 5.2 litros.  Otro tema es que en la siguientes evoluciones del Gallardo o Huracán como se llama ahora, compartan el motor con su hermano el Audi R8.  De hecho, creo que tiene mas en común el motor del RS4 B7 V8 de 450cv con el Gallardo que el del Audi RS6 o S6. 

Dicho esto, en el momento de salir el RS6 C6, la competencia ofrecía versiones break o familiares con algo menos de potencia y tracción trasera. La receta era similar, pero sin duda el éxito rotundo de la gama avant de RS, es gracias a su tracción quattro. 

La tracción quattro redondea el concepto de coche para todo, y la prueba de ello es el éxito que ha tenido el formato, hasta el punto que en cada generación de A6 existe una versión RS6, porque tiene su publico. Gente que se lo piensan dos veces antes de comprarse dos coches, uno familiar normal y un deportivo. La receta  es clara y sale a cuenta puesto que siempre será más barato tener un RS6 que un A6 y un 911. 

Esta versión llevaba mucha electrónica y esto hacía que el resultado hiciera que la bascula marcara más de 2000kgs. Aún y así este dragster te permitía salir de parado en menos de 4,5 segundos para llegar a 100 y con una relación de marchas para rebajar consumos en autopistas alemanas, este coche se podía plantar en mas de 320km/h.

 

Hoy existen unidades en buen estado por encima de los 30.000€ y estoy seguro que también formará parte de los clásicos el día de mañana. Las Siglas RS de Audi, todas ellas serán un coche de culto en los próximos años. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Asistente Virtual de Fredy's Cool Cars
en_GB
Scroll al inicio
FREDY'S COOL CARS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.