El M3 de esta generación creo que es el más querido, ya sea por su diseño o por su carisma, pero a día de hoy es un "rompecuellos" y si es una unidad cabrio, aún la encuentro más bonita.
Motor 6 cilindros atmosférico con 3.2 litros de cilindrada y nada menos que 343cv. Cabe destacar, que en la misma época se vendía un GOLF R32 o un AUDI 3.2 Quattro, que tenían la misma cilindrada pero con «solo» 250cv.
Esta diferencia da a entender que este motor no tenía nada que ver con lo que existía en el mercado, era un motor hecho desde 0 por ///Motorsport y tenía un ajuste especial.
A veces se da el caso de que se comenta que un coche corre porque tiene «patada» o empuja muy fuerte. El caso de motores elásticos y atmosféricos como el del M3 de las 4 primeras generaciones es mas bien el contrario, tienen menos patada, pero empujan de una forma elástica y sin parar en todo el rango de revoluciones. Los motores turbo, son todo lo contrario, sueltan la potencia de golpe y se acaban antes. Cabe decir que este efecto lo están disimulando en los últimos años, pero un motor atmosférico siempre será mas fino y más directo. El gas y el efecto que tiene en el coche es mas sensible.
Este comportamiento tan directo hace del coche muy sensible al tacto del acelerador y si se quiere exprimir lo que da el coche, se tienen que tener manos.
Ir rápido con el M3 E46 es posible, y fácil, pero ir al límite de lo que puede dar el coche y su bastidor, es otra historia. Y si el firme está mojado, más te vale ser cauto porque las cruzadas y perdidas de tracción serán continuas.
El placer que da este coche, por eso es abismal. Es un coche, que ya es un clásico pero con suficiente tecnología para considerarlo «moderno» porque tiene ayudas electrónicas que te permiten ir despreocupado cuando no tienes ganas de bajar el ritmo. El control de tracción por eso, es de los de antaño, o todo o nada. Si lo llevas puesto, te permite poco juego, si lo quitas, vas a pelo, y es entonces cuando te das cuenta de lo que es llevar 343 cv muy sensibles al pedal del gas.
Mi unidad era cabrio, que acentuaba incluso aún mas la experiencia. Con solo 70kgs mas de peso sobre el coupe, el Cabrio te daba la misma ligereza pero con un altavoz mas grande y si aprecias el sonido de los coches, un cabrio siempre te da mas que un coupe. Se dice, que las unidades cabrio eran menos agiles ante el crono que las coupe, por la penalización del peso causado por los refuerzos estructurales y todo el sistema de la capota automática, pero yo sinceramente creo, que es una excusa para poder decir que le cabrio acelera 0,2 decimas más lento que el coupe. Si no lo quieres como un coche exclusivo de circuito, esto no lo vas a notar, y si crees que el coche no es suficientemente rígido, siempre puedes montar suspensiones aftermarket como las que traía el mío.
Yo tengo mis recuerdos llevando el coche por puertos de montaña a cielo abierto y a fondo y puedo asegurar que es muy gratificante, y la sensación de velocidad a cielo abierto se acentúa bastante.
Presentamos al auténtico, inigualable, al todoterreno de lujo por antonomasia; No es otro que el Range Rover Vogue El Range Rover Vogue es desde tiempos