Hablemos de Simracing

El «simracing» o carreras de simulación es un tipo de videojuego que intenta replicar con alta fidelidad la experiencia de conducir un automóvil de carreras. Estos simuladores ofrecen diversas opciones que abarcan desde modelos de físicas detallados hasta una variedad de condiciones climáticas y de circuitos. Los juegos de simracing han existido casi desde el inicio de la industria del videojuego, pero han evolucionado considerablemente con el tiempo. 

Aquí hay un vistazo a la historia del simracing:

Primeras etapas (décadas de 1970 y 1980)

Los primeros videojuegos de carreras eran simples y no buscaban un alto grado de realismo. Juegos como «Pole Position» (1982) establecieron algunas de las bases de los videojuegos de carreras, pero todavía estaban lejos de ser considerados simuladores.

Años 90: Desarrollo de simuladores de carreras

En los años 90, la tecnología avanzó lo suficiente como para permitir simulaciones más realistas. Juegos como «Indianapolis 500: The Simulation» (1989) y «Papyrus’ NASCAR Racing series» (1994) comenzaron a incluir modelos de físicas más realistas. «Grand Prix Legends» (1998) es otro título destacado de esta época, famoso por su atención al detalle y realismo.

Años 2000: La era de las comunidades en línea

Los avances en la conexión a Internet permitieron que los jugadores compitieran entre sí en línea, lo que aumentó considerablemente el atractivo del simracing. Juegos como «rFactor» (2005), «GTR 2» (2006) y «iRacing» (2008) aprovecharon esta capacidad para ofrecer competiciones en línea altamente competitivas.

Años 2010 en adelante: Mayor realismo y VR

La mejora en gráficos, la simulación de físicas y la introducción de hardware especializado como volantes de fuerza de retroalimentación, pedales y sistemas de movimiento han llevado el simracing a nuevos niveles de inmersión. La realidad virtual también ha entrado en escena, ofreciendo una experiencia aún más inmersiva.

Juegos modernos como «Assetto Corsa» (2014), «Project CARS» (2015), y «F1 series» de Codemasters continúan empujando los límites en términos de realismo y calidad gráfica.

Competencias y e-Sports

En los últimos años, el simracing ha ganado reconocimiento como un deporte electrónico legítimo, con campeonatos mundiales, premios en efectivo y patrocinadores.

En resumen, el simracing ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos, evolucionando de juegos arcade simples a sofisticadas simulaciones que ofrecen una representación muy cercana a la experiencia real de las carreras de automóviles. Con el avance constante de la tecnología, es probable que el simracing continúe creciendo tanto en realismo como en popularidad

Como acceder al Simracing

La manera más económica y por la que hemos pasado la gran mayoría es a través de Logitech y su maravilloso G25. Por 250€ creo, tenías un volante con levas de cambio, forrado de cuero (la competencia era de plástico) con 900º de giro (casi 3 vueltas como un turismo) tres pedales, caja de cambios de 6 marchas.

Mi Inicio en el Mundo del Simracing: Una Aventura con Presupuesto Limitado

Siempre he sido un apasionado de las carreras de automóviles. La velocidad, la estrategia, el rugir de los motores: todo en este mundo siempre me ha fascinado. Pero como joven sin un gran presupuesto, parecía que mi sueño de experimentar las carreras desde dentro estaba fuera de alcance. Afortunadamente, vivimos en una era donde la tecnología puede llenar las brechas entre nuestros sueños y la realidad, y así fue como me tropecé con el increíble mundo del simracing.

Los Primeros Pasos

Al principio, mi ordenador poco potente y mi presupuesto limitado eran grandes obstáculos. No podía permitirme un sistema de simulación de alta gama ni juegos de última generación, pero estaba determinado a «simular la realidad» de alguna manera. Comencé descargando y comprando juegos de coches como el mítico Need for Speed en su primera edición, pasando por juegos un poco más realistas  Enthusia  como Gran Turismo en Play Station.  Aunque la experiencia no era totalmente inmersiva, estos juegos me dieron una idea de lo que el simracing tenía para ofrecer. Usaba el teclado o un gamepad, pero algo me decía que aún faltaba algo para sentir la verdadera esencia del simracing.

El Descubrimiento del Logitech G25

Un día, mientras navegaba por un foro en línea dedicado al simracing, me encontré con una publicación sobre el Logitech G25, un volante con Force Feedback y hasta 900 grados de giro. Era toda una novedad en ese momento y, aunque no era exactamente barato, era mucho más accesible que muchas otras opciones en el mercado. Tras ahorrar durante meses y buscar ofertas en línea, finalmente pude adquirir uno. En aquel momento los juegos antes citados pasaron al baul de los recuerdos puesto que había descubierto Life for Speed y Rfactor. Estos dos juegos creo que ya no se les puede catalogar de juegos, sino más bien simuladores y estos son los primeros con los que yo experimenté. Existen diversidad de opiniones al respecto entre estos dos simuladores que más o menos son de la misma época, cerca del 2005.

En mi caso me gustaba que Rfactor tenia coches oficiales o reales y circuitos reales, pero me gustaba mucho más las sensaciones que me daba Life for Speed La sensación de control del coche, las reacciones y las correcciones eran más fáciles de controlar. No se si era el motor gráfico o el force feedback o los requerimientos del simulador en cuanto al PC mínimo, pero yo noté una gran diferencia y esto hizo que le dedicara más horas a Life for Speed que no a Rfactor

 

Un Nuevo Mundo de Posibilidades

La primera vez que instalé el Logitech G25, fue como si un nuevo mundo se hubiera abierto ante mí. El Force Feedback me permitió sentir cada bache del circuito, cada derrape, y cada frenazo. Los 900 grados de giro significaban que tenía que usar técnicas de conducción más realistas, lo cual añadió una capa adicional de realismo y desafío. Puede que mi ordenador no fuera el más potente, pero con el G25, sentí que estaba lo más cerca posible de la experiencia real de una carrera.

Hacia el Futuro

Desde entonces, he ido buscando la manera de llegar a un nivel de inmersión cada vez más realista. El primer paso para simular la condución de un coche ya lo tenemos puesto que lo manejamos con pies y manos con unos periféricos bastante correctos para el momento, pero los entusiastas y los fabricantes seguian investigando como mejorar la calidad de inmersión en lo que estas simulando. Existen multitud de videos en youtube con personajes haciendose unos cockpits cogiendo piezas reales de coches reales, como volantes, la consola central, el salpicadero, el asiento pero faltaba algo.

Y no es hasta que se le ocurre a alguien simular las vibraciones que emiten los neumáticos al bloquearse, o subir un piano, mediante altavoces rectificados e instalados en zonas estratégicas del cockpit…como la zona de asiento y los pedales para simular las ruedas traseras y delanteras. Ese avance, fue brutal y la inmersión que da es exponencial. Cada vez más te sientes conduciendo algo real. 

 

Sin embargo, para mi, la mayor mejora o el mayor avance en cuanto a Simracing se debe a la Realidad Virtual. Sin lugar a dudas es lo que le faltaba al Simracing para poder decir que estas simulando algo real, lo pilotas o manejas como en la realidad, pero con las gafas de realidad virtual, directamente te transportan al interior del coche. Ves lo mismo que si estuvieras dentro del coche, con el mismo tamaño, como si lo pudieras tocar. La primera vez que lo pruebas puede incluso marear y ya explicaré porque. 

Detalle de las gafas Oculus Quest 2 lanzadas en 2021

"la mayor mejora o el mayor avance en cuanto a Simracing se debe a la Realidad Virtual"

En el mundo del simracing existen dos corrientes, los que buscamos aumentar la inmersión sobre lo que estas simulando y los que buscan competir de la mejor forma posible. 

¿Porque digo esto? Pues porque mucha gente gana dinero en el mundo del Simracing y no quiere dejar de hacerlo. Si lo gana compitiendo es normal que quiera competir de la manera más eficiente para él. 

Desde los inicios del Simracing existe la competitividad y existen las mejoras en cuanto a  calidad visual y  sensaciones por lo que es normal que exista gente que busque mejorar por un lado (compitiendo) y otros por el otro (simulando la realidad). 

Yo me pongo en un termino medio, me gusta la competición y la comunidad pero también me gusta que la experiencia sea lo mas real e inmersiva. 

 

 

Por ejemplo si hablamos de simuladores TOP a dia de hoy en 2023, en cuanto a competitividad y comunidad el que gana por goleada es Iracing. Pero sin nos queremos ir al simulador más nuevo tenemos ejemplos como Automobilista 2, Asseto Corsa Competizione y el que esta por llegar, Reensport. Estos tres ultimos no le llegan a la suela del zapato en cuanto a comunidad y competitividad real a Iracing, pero tampoco valen lo mismo, puesto que Iracing es de suscripción y pagas por contenido y por membresia, los otros pagas la plataforma y listo. 

La diferencia entre Iracing radica en que es un juego abierto, es decir, como cada año empiezan temporadas nuevas de todas las categorias que simula, tambien renueva el contenido o lo actualiza. El tema es que no es lo mismo una actualización que un nuevo motor gráfico, con nueva tecnologia, etc. Por eso Iracing en cuanto a nivel gráfico y sensaciones no será tan bueno como los que he citado anteriormente. 

La importancia del volante a la hora de simular.

Vale la pena explicar porque es importante la elección de un buen volante y porque sigue siendo el periférico más importante a la hora de simular. 

Los sistemas de volantes para simracing varían en términos de diseño, funcionalidad y realismo. Entre las dos tecnologías más comunes para volantes de simracing, tenemos los sistemas Direct Drive (conducción directa) y los sistemas por correas. A continuación, detallo las principales diferencias entre los dos:

Volantes de Simracing Direct Drive

  1. Conexión Directa: En un sistema de Direct Drive, el motor del volante está conectado directamente al eje. Esto elimina la necesidad de engranajes o correas para transmitir la fuerza del motor al eje del volante.

  2. Fidelidad de Fuerza: Debido a la conexión directa, los volantes Direct Drive son capaces de proporcionar una retroalimentación de fuerza muy detallada y precisa.

  3. Rapidez de Respuesta: Los sistemas Direct Drive suelen tener tiempos de respuesta más rápidos, lo que permite una mayor precisión en situaciones que requieren reflejos rápidos.

  4. Durabilidad: Al tener menos componentes móviles, como engranajes y correas, los volantes Direct Drive suelen ser más duraderos.

  5. Precio: Estos sistemas suelen ser más caros debido a su alta precisión y durabilidad.

  6. Peso y Tamaño: Los sistemas de Direct Drive suelen ser más pesados y voluminosos, lo que puede requerir una configuración más robusta y estable.

Volantes de Simracing por Correas

  1. Conexión Indirecta: En un sistema por correas, el motor no está conectado directamente al eje del volante. En lugar de eso, una serie de correas y posiblemente engranajes transmiten la fuerza del motor al eje.

  2. Fidelidad de Fuerza: Aunque todavía son bastante precisos, los sistemas por correas pueden no ser tan detallados en su retroalimentación de fuerza como los sistemas Direct Drive debido a la flexibilidad y el estiramiento de la correa.

  3. Rapidez de Respuesta: Por lo general, los sistemas por correas tienen tiempos de respuesta un poco más lentos en comparación con los sistemas Direct Drive.

  4. Durabilidad: Debido a la presencia de más componentes móviles, los sistemas por correas pueden ser menos duraderos que los sistemas Direct Drive.

  5. Precio: Los volantes por correas suelen ser más asequibles, lo que los hace más accesibles para los entusiastas con un presupuesto limitado.

  6. Peso y Tamaño: Estos sistemas tienden a ser más ligeros y compactos que sus contrapartes de Direct Drive.

En resumen, los sistemas Direct Drive suelen ofrecer una experiencia más precisa y realista, pero suelen ser más caros y requieren una configuración más robusta. Los sistemas por correas, por otro lado, ofrecen una buena relación calidad-precio y son una excelente opción para aquellos que recién están entrando en el mundo del simracing.

Como esta el panorama de periféricos en 2023

Marcas a Considerar

 

  1. Logitech: Famosa por su serie G, como el Logitech G29 y G920, es una marca que se ha mantenido actualizada con tecnologías emergentes en el simracing. Actualmente se ha metido en el mercado de direct drive con su modelo PRO RACING GT.

  2. Thrustmaster: Conocidos por su serie T como el T300 RS y el T-GT, suelen estar en la vanguardia de la innovación. también se han ido al mercado TOP con la introducción de un direct drive. El modelo T818

  3. Fanatec: Este fabricante es ampliamente respetado por ofrecer productos de gama alta con una gran atención al detalle, como los volantes de la serie ClubSport y Podium.

  4. Heusinkveld: Especializados en pedales, esta marca es popular entre los entusiastas que buscan un producto de calidad superior.

  5. Next Level Racing: Esta marca es conocida por sus cockpits y sistemas de movimiento, ofreciendo una experiencia muy inmersiva.

  6. Simucube: Conocidos por sus sistemas de Force Feedback directo, Simucube es otra marca que los entusiastas del simracing deberían seguir de cerca.

  7. Playseat: Especializados en asientos y cockpits, Playseat es otra opción para aquellos que buscan una configuración de simracing completa.

Si quieres saber más, existen multitud de foros y expertos en el tema que te ayudaran y te daran más información. Aquí te muestro unos cuantos:

Foros de Simracing

 
  1. RaceDepartment: Este foro es una de las comunidades más grandes y activas en el mundo del simracing. Ofrece discusiones sobre una amplia variedad de temas, desde hardware hasta tácticas de carrera.

  2. iRacing Forums: Si estás interesado en iRacing, su foro oficial es un recurso inestimable para trucos, consejos y discusiones generales sobre el juego.

  3. Reddit’s /r/simracing: Este subreddit es otro lugar activo donde los simracers se reúnen para discutir todo lo relacionado con el simracing.

  4. Assetto Corsa Forums: El foro oficial del popular juego de simracing Assetto Corsa es otro buen lugar para discusiones específicas sobre este título.

  5. Project CARS Forums: Similar a los foros de Assetto Corsa, este es el lugar para ir si estás interesado en el juego Project CARS.

  6. InsideSimRacing Forums: Este foro es operado por el equipo de Inside Sim Racing, un popular canal de YouTube sobre simracing.

YouTubers de Simracing

 
  1. Jimmy Broadbent: Conocido por su estilo carismático y su gran habilidad en simracing, Jimmy Broadbent es uno de los YouTubers más populares en este espacio.

  2. Empty Box: Este YouTuber ofrece una variedad de contenido, incluidas reseñas de hardware, discusiones sobre tácticas de carrera y gameplays en general.

  3. Inside Sim Racing: Este canal ofrece una variedad de contenido, desde reseñas de productos hasta tutoriales y gameplays.

  4. Sim Racing Garage: Este canal es muy apreciado por sus detalladas reseñas de hardware de simracing, que a menudo incluyen desmontajes y análisis técnicos.

  5. Super GT: Este YouTuber se centra tanto en simracing como en carreras reales, ofreciendo una variedad de contenido que atrae a una amplia audiencia.

  6. GamerMuscleVideos: Conocido por sus análisis detallados y sus pruebas de diferentes simuladores y hardware, GamerMuscle es otra fuente confiable de información sobre simracing.

  7. Heikki360es: Conocido por sus análisis detallados y sus pruebas de diferentes simuladores y hardware.

  8. Guillem Serna: Conocido por sus análisis detallados y sus pruebas de diferentes simuladores y hardware. Además desde hace poco es piloto de rallies e influencer en todas las redes sociales. 

Estas son solo algunas de las muchas fuentes disponibles, y hay muchos otros creadores de contenido y foros que ofrecen valiosos conocimientos y discusiones sobre el mundo del simracing.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Asistente Virtual de Fredy's Cool Cars
en_GB
Scroll al inicio
FREDY'S COOL CARS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.